PINTURAS
La mayor parte de las obras en pintura están en esta sección con valoraciones y contextualizadas.
MOGOTES, 2025
Morfismo del colapso, la soledad y el silencio.
Un espacio donde la belleza y la desolación coexisten en una narrativa profundamente humana
Rubert G Quintana
Mogotes es una serie de obras pictóricas que sintetizan, en gran medida, mi trabajo fotográfico ("In Situ", 2001) sobre el deterioro de la gráfica urbana, las construcciones ruinosas, las condiciones de vida precarias y la decadencia provocada por la sinrazón del castrismo en Cuba.
Estas piezas vienen siendo como un collage de recuerdos, la documentacion del caos y un cúmulo de emosiones estructuradas que subsiten, con cierta belleza, en mi memoria de desplazado. Estas construcciones solitarias son una mímesis de la realidad cubana, un paisaje urbano apocalíptico, con alguna dosis de surrealismo, aislado, consumido, relatando la erosión misma de la dignidad humana.

Aunque lo más notorio en mis lienzos es la ausencia de vida, son los vestigios de una cultura la que precisamente "habla" de sus extintos moradores: el iobservador termina asimilando las grietas, adoptando las texturas y reproduciendo las formas fragmentadas del entorno. Las estructuras arquitectónicas que represento —solitarias y desgastadas— no son sólo ruinas materiales, sino alegorías profundas del abandono emocional, cultural y político que ha marcado a la sociedad cubana durante décadas bajo una dictadura implacable.

Mogotes es una reflexión introspectiva sobre el desarraigo, la soledad y el aislamiento. Desde una técnica tan clásica como el paisaje, invito al espectador a contemplar temas universales como la identidad, la memoria histórica, el desplazamiento, la resistencia y la dignidad humana.
De estilo poético y monocromático, enfatizando el dramatismo y la nostalgia inherentes a esta narrativa visual. Busco que cada obra actúe como un espejo donde el espectador pueda reconocerse, entendiendo que este discurso de desolación y soledad es, lamentablemente, cada vez más frecuente y a la vez contemporáneo.
Rubert G Quintana

Retratos de la Ausencia
Isabella Arzuaga

Los mogotes, imponentes formaciones rocosas de la geografia caribeña muy comunes en el Valle de Viñales, representan tradicionalmente belleza, estabilidad y orgullo nacional. Al parecer de origen Taíno, el término "mogote" denomina a estos cerros solitarios, desgastados por siglos de erosión natural, que emergieron abruptamente en zonas muy fértiles. Históricamente han sido representados por inumerables artistas y cronistas a la vez que han servido para diversos rituales religiosos y de refugio de amantes, fugitivos, cimarrones y rebeldes, convirtiéndose así en íconos de la cultura y el paisaje cubanos.
Mogotes es una reflexión introspectiva sobre el desarraigo, la soledad y el aislamiento. Desde una técnica tan clásica como el paisaje, invito al espectador a contemplar temas universales como la identidad, la memoria histórica, el desplazamiento, la resistencia y la dignidad humana.
De estilo poético y monocromático, enfatizando el dramatismo y la nostalgia inherentes a esta narrativa visual. Busco que cada obra actúe como un espejo donde el espectador pueda reconocerse, entendiendo que este discurso de desolación y soledad es, lamentablemente, cada vez más frecuente y a la vez contemporáneo.

Estas construcciones solitarias retratadas por Quintana entran en el universo Kafkiano de la metamorfosis arquitectónica: ruinas solitarias, un collage de recuerdos, una alegoría profunda al abandono emocional y cultural de varias generaciones de cubanos. La elección de tonos predominantemente monocromáticos, enfatiza el dramatismo, la nostalgia y el deterioro. Cada obra adquiere así una dimensión introspectiva, donde el espectador se deleita con el diseño, la sobriedad del paisaje e incluso pretendiera recordar un lugar así. Como dijera el autor de estas piezas: "Hay algo de ruina en cada uno de nosotros" y en ocasiones somos complices silenciosos ante la degradación colectiva y no comprendemos la fragilidad de nuestra memoria histórica y cultural.
Rubert posee un discurso contemporáneo ameno, caracterizado por su hibridación de lenguajes y compromiso antropológico. Mogotes no solo denuncia y visibiliza la decadencia material y moral de su país de origen, sino que se convierte en una reflexión global urgente sobre la identidad, el desplazamiento y el derecho a una vida digna.
Un pasisaje cubano desprovisto de exuberante naturaleza, palmeras y mulatas sonrientes, una escena apocalíptica, un constructivismo surrealista, una torre, un faro, La maldita circunstancia del agua por todas partes, la utopía de un desplazado, el proyecto de un loco arquitecto, un lugar perfecto, la casa de mis primos, la cuenca de todos mis recuerdos, la vida, los ojos entornados, la formación natural del abandono, la montaña corrroída, la cabaña, el fin de todos los sueños, el último reducto, la apología del olvido, el patio trasero, la casa en el árbol... puedes llamarlo como mejor gustes, Rubert los llama Mogotes.
Palmas Reales
Project
Palmas Reales
Main role
Oil / Canvas
Date
17/8/2002
La Palma Real is the national tree of Cuba, my home country. Many artists and writers have succumbed to its charm and majesty. Two of the pillars of Cuban literature, José María Heredia and José Martí, used it as a symbol of Woman, Homeland, Singularity, and Elegance.
Roystonea regia, commonly known as the Cuban royal palm or Florida royal palm, is a species of palm tree native to Mexico, the Caribbean, Florida, and parts of Central America.
I use the image of the royal palm to illustrate the lives of displaced and oppressed Cubans, forced to emigrate or survive in the most austere conditions. These individuals often find themselves in sensitive situations, such as prostitution, repression, coercion, or exile, in a desolate environment. Whether I depict them as withered in a vase in the style of Van Gogh, on a corner in Havana, or as far away as the North Pole or even the Moon.
Choosing the landscape is a classic choice due to the iconic nature of the "Cuban Landscape." While documentary photography may seem more precise or appropriate for exposing this reality, I opt for oil on canvas, creating appealing images because of the detachment that poverty, repression, and disillusionment images can cause in the viewer in the era of social media.
This way, I can address very delicate issues without raising alarms, ultimately leading the observer to the same reflection as they imagine or discover the scene.
"Como novias que esperan" is a series of paintings that reflect the impoverished life in Cuba and prostitution as an alternative to escape the country or at least address some of the economic needs. The title comes from a speech by José Martí given to the audience in Tampa in 1891: "Las palmeras son novias que esperan," which translates to "The palm trees are brides waiting."
Retórica Básica
Retórica Básica es una exposicion que marca un punto de ruptura con mi pasado en muchos aspectos a la vez que propuse una crítica frontal al sistema político cubano desde el propio arte pero también con activismo político en todos los contextos.
Basic Rhetoric Show
Technique
Various
Date
23/3/2010

Basic Rhetoric is a personal exposition full of allusions and sarcasm
Summarize a series of citations of art history from the Michelangelo's Adam's Creation, Marat Death, Magritte's Pipe, Manzoni's Artist Shit, Andy Warhol's Dick Tracy and even the recent speech of Barbara Kruger or Jenny Holzer to dismantle the retrograde doctrine of Castro's Cuba and show his origin, passions and the aversion to the dictatorship.